Proceso de Producción del Cobre:
Desde épocas prehistóricas, el cobre habría sido uno de los primeros
metales usados por nuestros ancestros para fabricar herramientas y utensilios.
Los sumerios habrían sido uno de los primeros pueblos en conocer y usar este
metal para fabricar objetos, tales como armas, monedas, etc.
Su uso fue tan importante, que incluso dio pie para que sendas épocas de la historia fueran conocidas como Edad de Cobre y Edad del Bronce.
Su uso fue tan importante, que incluso dio pie para que sendas épocas de la historia fueran conocidas como Edad de Cobre y Edad del Bronce.
El cobre aparece vinculado en su mayor parte a minerales sulfurados, aunque también se lo encuentra asociado a minerales oxidados. Estos dos tipos de mineral requieren de procesos productivos diferentes, pero en ambos casos el punto de partida es el mismo: la extracción del material desde la mina a tajo (rajo) abierto o subterránea que, en forma de roca, es transportado en camiones a la planta de chancado, para continuar allí el proceso productivo del cobre.
- Chancado:
etapa en la cual grandes máquinas reducen las rocas a un tamaño uniforme de no
más de 1,2 cm.
- Molienda:
grandes molinos continúan reduciendo el material, hasta llegar a unos 0,18 mm,
con el que se forma una pulpa con agua y reactivos que es llevada a flotación,
en donde se obtiene concentrado de cobre. En esta parte, el proceso del cobre puede
tomar dos caminos: el de la fundición y electrorrefinación o el de la lixiviación y electroobtención
- Fundición:
para separar del concentrado de cobre otros minerales (fierro, azufre y sílice)
e impurezas, este es tratado a elevadas temperaturas en hornos especiales. Aquí
se obtiene cobre RAF, el que es moldeado en placas llamadas ánodos, que van a
electrorrefinación.
- Lixiviación:
es un proceso hidrometalúrgico, que permite obtener el cobre de los minerales
oxidados que lo contienen, aplicando una mezcla de ácido sulfúrico y agua.
- Electrorrefinación: los ánodos provenientes de la fundición se llevan a celdas
electrolíticas para su refinación. De este proceso se obtienen cátodos de alta
pureza o cátodos electrolíticos, de 99,99% de cobre.
- Electroobtención:
consiste en una electrólisis mediante la cual se recupera el cobre de la
solución proveniente de la lixiviación, obteniéndose cátodos de alta pureza.
- Cátodos:
obtenidos del proceso de electrorrefinación y de electroobtención, son
sometidos a procesos de revisión de calidad y luego seleccionados, pesados y
apilados.
- Despacho
y transporte: los cátodos son despachados en trenes o camiones
hacia los puertos de embarque y desde ahí, a los principales mercados
compradores.
Utilidades del cobre:
El Cobre puede ser utilizado para tuberías, utensilios de cocina, desde sartenes, ollas, cucharas, platos, bases para velas , moños o broches para mujeres, marcos para fotografías, porta retratos, joyas como anillos, pulseras collares, etc.
*Dato Curioso*:
El Cobre es el primer metal con propiedades bactericidas
del mundo. Es decir, capaz de aniquilar
bacterias y gérmenes.